Resumen Semanal

Notas del Mercado 

Esta semana, los mercados estuvieron atentos al debate fiscal y tasas de largo plazo 

Esta semana, Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE.UU. de ‘Aaa’ a ‘Aa1’, citando el crecimiento del déficit fiscal y los altos costos de refinanciamiento. Mientras tanto, el debate fiscal se intensifica y la Fed reafirma su enfoque cauteloso. Aquí los principales puntos por región: 

  • Estados Unidos: Moody’s bajó la nota soberana. La Cámara aprobó el plan fiscal de Trump que contempla recortes de impuestos y más gasto en defensa. La Fed descartó un recorte de tasas antes de septiembre. Los rendimientos de bonos a 10 y 30 años repuntaron y el presidente Trump recomendó hacia el fin de semana la imposición de un arancel de 50% a la Unión Europea.  
     
  • Europa: En Reino Unido, la inflación sorprendió al alza y llegó a 3.5%. En Alemania, el índice Ifo subió más de lo esperado, reflejando mayor confianza empresarial. 
     
  • China: Las ventas minoristas crecieron 5.1% anual en abril, por debajo del consenso. El Banco Central recortó sus tasas de referencia por primera vez desde octubre. 
     
  • Brasil: La actividad económica creció 0.8% en marzo, el doble de lo previsto. En términos anuales, el avance fue de 3.49%. 
     
  • México: La inflación de la primera mitad de mayo subió a 4.22%. El PIB del 1T25 se mantuvo sin cambios. Además, se anticipa un arancel promedio de 15% para autos exportados a EE.UU. 

El entorno sigue dominado por la incertidumbre fiscal y comercial. Aunque las decisiones recientes ya estaban en parte descontadas, los ajustes en tasas, inflación y crecimiento seguirán marcando el rumbo de los mercados en los próximos meses. 


SIGUIENTES EVENTOS IMPORTANTES  

  • En Estados Unidos, no habrá mercados con motivo del Día de los Caídos 05/26 
  • En Estados Unidos, se publicarán las minutas de la última reunión de la Fed 05/28 

Monitor 

Panorama económico internacional en movimiento 

Esta semana, la actividad económica global trajo señales mixtas  

Panorama internacional: señales mixtas desde los mercados 
Los datos económicos más recientes reflejan ajustes importantes en inflación, tasas y actividad global. Compartimos los puntos más relevantes por país: 

  • Estados Unidos: Se acordó una reducción temporal de aranceles con China. La inflación subió 0.2% en abril, con una tasa anual de 2.3%, por debajo de lo esperado. Powell advirtió sobre posibles tasas altas por más tiempo debido a presiones en las cadenas de suministro. 
     
  • Europa: Alemania registró una inflación anual de 2.2% en abril, como se anticipaba. El Reino Unido sorprendió con un crecimiento de 0.7% en el primer trimestre, impulsado por una fuerte inversión empresarial. 
     
  • China: La inflación volvió a terreno negativo (-0.1% anual) y la inflación al productor cayó 2.7%. Analistas apuntan a la necesidad de mayores estímulos fiscales para reactivar el consumo. 
     
  • Brasil: Se firmaron 30 acuerdos con China en sectores estratégicos como infraestructura, minería, IA y medio ambiente. 
     
  • México: El Banco de México recortó su tasa de interés a 8.5% por tercera vez consecutiva, anticipando posibles ajustes adicionales. La confianza del consumidor sigue debilitándose. 

Un inversionista se enfoca en estrategias adecuadas al nivel de riesgo para alcanzar objetivos de largo plazo.  


PRÓXIMOS EVENTOS IMPORTANTES  

  • En China tendremos datos de ventas minoristas y producción industrial 05/19 
  • En Estados Unidos, miembros de la Fed tendrán discursos 05/19-20 

Monitor 

Bancos centrales responden con cautela 

Te compartimos los sucesos más relevantes que marcaron el rumbo de los mercados durante esta semana  

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 4.25%-4.5%, en línea con lo esperado. Sin embargo, el mensaje fue claro: la incertidumbre ha crecido. Jerome Powell advirtió que los aranceles podrían elevar la inflación a largo plazo y frenar el crecimiento económico. En paralelo, el presidente Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido, pero no contempla eliminar aranceles a China por ahora. 

Otros desarrollos clave en el panorama internacional: 

  • Europa: Alemania reportó buenos datos de comercio e industria en marzo. El Banco de Inglaterra recortó su tasa a 4.25%. 
  • China: Se anunciaron nuevos estímulos monetarios, incluido un recorte a la tasa de referencia y al coeficiente de reservas bancarias. 
  • Brasil: El Banco Central elevó su tasa a 14.75%, su nivel más alto en dos décadas, y no descartó más alzas. 
  • México: La inflación de abril fue de 3.93% anual. Se mantiene la expectativa de un nuevo recorte en la tasa del Banco de México, mientras las proyecciones de crecimiento se ajustan a la baja. 

“La incertidumbre, en realidad, es la amiga del inversionista enfocado en el largo plazo”: Warren Buffet  


PRÓXIMOS EVENTOS IMPORTANTES  

  • En Estados Unidos, tendremos cifras de inflación 05/13 
  • En Estados Unidos, se conocerán las ventas minoristas 05/15 

Monitor 

Panorama semanal: Empleo, crecimiento y nuevas tensiones

Empleo en EE.UU., inflación en Europa y repuntes de exportación en México y China. 

Te presentamos los eventos más relevantes que influyeron en los mercados durante esta semana  

  • Estados Unidos 
    Se crearon 177,000 empleos en abril, superando la expectativa de 138,000. Sin embargo, la confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo en cinco años y el PIB del 1T25 se contrajo 0.3%. 
    Las vacantes laborales (JOLTS) también cayeron a su nivel más bajo en seis meses. 
  • Europa 
    El PIB de la eurozona creció 0.4% en el primer trimestre, superando las proyecciones. No obstante, las expectativas de inflación al consumidor se ajustaron al alza, situándose en 2.9% a 12 meses. 
  • China 
    El gobierno reafirmó su compromiso de impulsar el crecimiento con medidas fiscales proactivas. Sin embargo, la actividad manufacturera volvió a caer y tocó mínimos de dos años. 
  • Brasil 
    El Banco Central enfatizó su enfoque integral ante señales incipientes de enfriamiento económico y niveles de inflación aún por encima del objetivo. Se destaca un mayor optimismo sobre la ratificación del acuerdo Mercosur-UE. 
  • México 
    El PIB preliminar del 1T25 creció 0.2%, evitando recesión técnica. Las exportaciones subieron 9.6% anual y el superávit comercial fue de US$3,443 millones. Aun así, la inflación subió ligeramente a 3.96%. 

Invertir con disciplina es confiar en el proceso, incluso cuando los resultados aún no son visibles.  


EVENTOS IMPORTANTES  

  • En Estados Unidos, se conocerá el ISM de servicios 05/05 
  • En Estados Unidos, habrá anunció de política monetaria de la FED 05/07 

Monitor 

Crecen los desafíos globales mientras los mercados buscan estabilidad 

Ventas fuertes en EE. UU. y crecimiento en China contrastan con tensiones comerciales.  

Te presentamos los eventos más relevantes que influyeron en los mercados durante esta semana  

Estados Unidos 

  • El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las tensiones comerciales con China podrían disminuir, aunque no se contempla una eliminación unilateral de aranceles. 
  • El FMI recortó su previsión de crecimiento a 1.8% para este año (desde 2.7%). 
  • El oro superó los US$3,500 por onza por primera vez en la historia. 

Europa 

  • La actividad económica se estancó tanto en la eurozona como en el Reino Unido, afectada por la incertidumbre comercial. 
  • A pesar de ello, el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania mostró una mejora inesperada en abril. 

China 

  • Por sexto mes consecutivo, se mantuvieron sin cambios las tasas de interés: la LPR a un año quedó en 3.1% y la de cinco años en 3.6%. 
  • El gobierno descartó reanudar negociaciones con EE.UU. mientras persistan los aranceles. 

Brasil 

  • El Ministro de Finanzas descartó una recesión, confiando en que los aranceles globales no se sostendrán y destacando que la inflación se acerca a la meta del Banco Central. 

México 

  • Citi ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.2% (desde 0.3%) y anticipa una tasa de referencia de 7.75% al cierre del año. 
  • La inflación de la primera quincena de abril repuntó a 3.96%, impulsada por alzas en frutas y verduras.

En el mundo de las inversiones, la capacidad de adaptarse en tiempos de cambio no es solo una ventaja, es una necesidad clave para encontrar oportunidades. 


TABLA EVENTOS IMPORTANTES  

  • En Estados Unidos, se conocerá el ISM manufacturero 05/01 
  • En Estados Unidos, se publicarán indicadores del empleo 05/02 

Monitor 

Ventas fuertes en EE. UU. y crecimiento en China contrastan con tensiones comerciales.  

Te compartimos los acontecimientos más relevantes que influyeron en los mercados durante esta semana corta. 

Estados Unidos 

  • El presidente Trump evalúa exenciones a los aranceles del 25% en vehículos y autopartes. 
  • Dispositivos electrónicos como teléfonos y computadoras quedaron temporalmente exentos. 
  • Las ventas minoristas subieron 1.4% en marzo, superando las previsiones. 
  • El gobernador Waller de la Fed anticipó que los efectos inflacionarios de los aranceles serían “transitorios”. 

Europa 

  • La inflación en Reino Unido bajó a 2.6% en marzo, mejor que lo esperado. 
  • Líderes de la UE estiman que la mayoría de los aranceles hacia el bloque se mantendrán. 
  • EE. UU. reduciría temporalmente algunas tarifas, pero no planea eliminarlas del todo. 

China 

  • Las exportaciones crecieron 12.4% en marzo, superando el 4.4% esperado. 
  • El PIB del 1T creció 5.4% anual, pese a las tensiones con EE. UU. 

Brasil 

  • Analistas prevén una desaceleración económica en la segunda mitad del año, afectada por tasas altas y fricciones comerciales. 

México 

  • EE. UU. impondrá un arancel del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano desde julio. 
  • Ejecutivos advierten que México podría perder el grado de inversión en 2026 si no mejora la relación comercial con EE. UU. y el déficit fiscal. 

Mantenerse informado siempre ayudará a comprender el entorno dinámico en el que se desarrollan las inversiones. 


TABLA EVENTOS IMPORTANTES  

  • Abril 23: En Estados Unidos, se conocerá el reporte económico Beige Book  
  • Abril 22 – 24: En Estados Unidos, se publicarán reportes regionales de manufactura  

Monitor 

EE. UU. y China incrementan sus tensiones comerciales 

Te compartimos un nuevo resumen semanal con los principales movimientos económicos a nivel global. Esta semana, las decisiones arancelarias, los datos de inflación y las proyecciones de crecimiento son los principales protagonistas. 

Estados Unidos 

  • Se anunció una “pausa” arancelaria de 90 días. Durante este periodo, se aplicará una tarifa universal del 10%, excluyendo a China, que enfrentará un 145%. 
  • La inflación de marzo se desaceleró a 2.4% anual. La inflación subyacente se ubicó en 2.8%, su nivel más bajo desde marzo de 2021. 
  • La Fed mantiene un enfoque cauteloso ante riesgos de inflación alta con menor crecimiento. 

Europa 

  • El consenso ahora anticipa al menos dos recortes del BCE en las siguientes reuniones. 
  • La UE anunció aranceles a productos estadounidenses por US$23,200 millones, pero pausó su implementación en línea con EE. UU. 

Japón 

  • Los salarios reales cayeron 1.2% anual en febrero, reflejando una pérdida de poder adquisitivo por inflación. 

China 

  • Aumenta los aranceles sobre productos estadounidenses a una tasa de 125%.  

Brasil 

  • El sector servicios creció 0.8% mensual en febrero y 4.2% anual, su undécimo avance consecutivo. 

México 

  • Analistas recortaron su expectativa de crecimiento a 0.3% para 2025. 
  • La inflación en marzo aceleró a 3.8%, dentro del rango objetivo del Banco de México. 

Un entorno dinámico que seguimos de cerca para apoyarte a tomar mejores decisiones. 


EVENTOS IMPORTANTES

Abril 16-17 

  • En Estados Unidos, se conocerán datos de construcción y vivienda  

Abril 18 

  • En Estados Unidos, no habrá actividades por ser viernes santo 

Monitor

EE. UU. impone aranceles más altos y se ajustan expectativas en manufactura y empleo

EE. UU. impone aranceles globales 

Te presentamos a continuación los eventos más relevantes que influyeron en el ánimo de los mercados:  

Estados Unidos 

  • Se anunciaron nuevos aranceles generalizados del 10% a las importaciones y medidas recíprocas para más de 150 países desde el 9 de abril. 
  • En marzo, la nómina no agrícola superó expectativas con +228,000 empleos, aunque el desempleo subió a 4.2%. 
  • La actividad manufacturera se contrajo por primera vez en el año, según el ISM. 

Europa 

  • La inflación bajó a 2.2% anual, en línea con lo previsto. 
  • El mercado anticipa un recorte de 25 pb en la próxima reunión del BCE el 17 de abril. 
  • La Comisión Europea respondió a los aranceles anunciados por EE. UU. y prepara contramedidas. 

China 

  • El PMI manufacturero alcanzó su nivel más alto en 12 meses, impulsado por nuevas órdenes. 
  • El país enfrentará un arancel del 54% sobre sus exportaciones a EE. UU. y respondió con tarifas del 34% a productos estadounidenses. 

Brasil 

  • La producción industrial cayó 0.1% mensual en febrero, arrastrada por los bienes duraderos. 

México 

  • Las remesas en febrero totalizaron US$4,459 millones, un 1% menos que el año pasado. 
  • México y Canadá quedaron excluidos de los nuevos aranceles de EE. UU. 
  • El gobierno presentó un plan de 18 puntos para incentivar el consumo interno, inversión y programas sociales. 

En tiempos de volatilidad, es importante no dejarse llevar por el ruido de corto plazo; la disciplina y la paciencia generan riqueza a largo plazo. 


EVENTOS IMPORTANTES  

  • Abril 09: En Estados Unidos, se conocerán las minutas de la Fed 
  • Abril 10: En Estados Unidos, se publicará la inflación de marzo  

Monitor

La inflación cede en México y Reino Unido, mientras crecen las tensiones comerciales con Estados Unidos.  

Mercados globales en movimiento: incertidumbre en EE. UU., recuperación en Europa, desafíos en China y ajustes monetarios en México. 

  • Estados Unidos 
    Los analistas esperan que las utilidades del S&P 500 crezcan 7.7% anual en el 1T25, su ritmo más bajo desde el 3T23. Trump anunció un arancel del 25% a todos los autos fabricados fuera del país. La confianza del consumidor cayó ante temores de inflación. El PIB del 4T24 se revisó al alza, con un crecimiento anualizado de 2.4%, impulsado por el consumo. 
  • Europa 
    La actividad económica avanzó a su mejor ritmo en siete meses, liderada por el sector manufacturero. En Reino Unido, la inflación se desaceleró a 2.8% anual, mejor a lo previsto. 
  • China 
    Frente al aumento de aranceles, el primer ministro Li Qiang llamó a abrir los mercados globales. Las utilidades industriales cayeron 0.3% anual al cierre de febrero. 
  • Brasil 
    Desde el gobierno se considera que podrían darse condiciones para iniciar recortes de tasas en la segunda mitad del año. 
  • México 
    La inflación de la primera quincena de marzo se moderó a 3.67% anual. En línea con lo esperado, el Banco de México recortó la tasa de referencia en 50pb, llevándola a 9%. 

Mantenerte informado te permitirá comprender mejor el contexto macroeconómico actual.


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Abril 01: En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura  
  • Abril 04: En Estados Unidos, se conocerán cifras del empleo  

Monitor

Perspectivas globales: Bancos centrales en la mira

Desde EE.UU. hasta Brasil, los bancos centrales han optado por la cautela, y una postura más conservadora.

Los inversionistas permanecen atentos a las perspectivas sobre la política monetaria en el mundo.  

Los inversionistas permanecen atentos a las perspectivas sobre política. Aquí te compartimos los eventos clave: 

  • EE.UU.: Las ventas minoristas repuntaron en febrero (+0.2%), mientras la Fed mantuvo tasas y proyectó solo dos recortes este año, con un tono más cauto. 
  • Europa: El BoE dejó su tasa en 4.5% y destacó la incertidumbre global. Alemania aprobó un paquete fiscal clave. 
  • China: El Banco Popular mantuvo tasas sin cambios, pero el consumo sorprendió al alza (+4.0%). 
  • Brasil: El Banco Central subió la tasa 100 pb por tercera vez, anticipando un enfoque más moderado en el futuro. 
  • México: La OCDE advierte que aranceles del 25% en EE.UU. podrían llevar a una recesión en 2025-2026. Fitch prevé un crecimiento nulo este año y apenas +0.8% en 2026. El consumo privado se estancó en los primeros meses del año. 

Las señales son mixtas: mientras algunos bancos centrales frenan ajustes, el comercio y el consumo enfrentan desafíos. 

La clave en este entorno desafiante será la adaptación y una visión a largo plazo. 


Eventos importantes en las próximas semanas  

  • Marzo 24: En Estados Unidos, se conocerán indicadores del sector inmobiliario  
  • Marzo 27: En Estados Unidos, se publicará la estimación definitiva del PIB del 4T24  

Monitor 

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.