Fed sin cambios, tensión en Medio Oriente y señales mixtas en crecimiento global 

Radar económico 

Semana de contrastes: señales mixtas en crecimiento, tasas y geopolítica 

La semana estuvo marcada por decisiones clave de bancos centrales, indicadores económicos contrastantes y nuevas tensiones geopolíticas. Aquí te compartimos lo más relevante por país: 

  • Estados Unidos: La Fed mantuvo su tasa en 4.25%-4.50% y ajustó sus previsiones: crecimiento a 1.4% (desde 1.7%) e inflación subyacente a 3.1% (desde 2.8%). Aunque se mantienen dos posibles recortes este año, siete miembros ya proyectan que no habrá cambios. En paralelo, las ventas minoristas cayeron 0.9% mensual y la tensión en Medio Oriente impulsó los precios del petróleo tras la evacuación ordenada por Trump en Teherán. 
  • Europa: El BCE mantuvo un tono flexible sin comprometer nuevos recortes, y en Reino Unido, la inflación anual fue de 3.4%, en línea con lo previsto. El Banco de Inglaterra mantuvo la tasa en 4.25%, abriendo la puerta a recortes si las condiciones lo permiten. 
  • China: Sin cambios en tasas por parte del Banco Popular, mientras que las ventas minoristas sorprendieron al alza (+6.4%) y la producción industrial creció 5.8% anual. 
  • Brasil: El Banco Central subió la Selic a 15%, séptima alza consecutiva. La autoridad anticipa costos de financiamiento elevados por más tiempo para contener la inflación, estimada en 4.9% para 2025. 
  • México: La inversión cayó 4% en el 1T25, acumulando dos trimestres en negativo. El IMEF anticipa que la economía no retomará su dinamismo hasta 2027, afectada por la incertidumbre de la reforma judicial y el futuro del T-MEC. 

En un contexto de alta incertidumbre, la disciplina y el análisis continúan siendo los pilares de una estrategia de inversión sólida. 


TABLA EVENTOS IMPORTANTES  

  • En Estados Unidos, Powell presentará su informe semianual de política monetaria 06/24 
  • En Estados Unidos, se dará a conocer el PIB 06/26 

Monitor 

Ponte en contacto con nosotros

Recibe las mejores noticias del mercado financiero

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al continuar, confirmas que has leído y aceptas dicha Política.