¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

Los aranceles están en el radar de los inversionistas por su impacto en la economía y los mercados.
Hoy más que nunca, los aranceles son un tema clave en la economía global. No solo afectan la inflación y la rentabilidad de las empresas, sino que también se han convertido en herramientas de negociación política. Desde su campaña y ahora en su gobierno, Donald Trump ha impulsado aranceles a productos importados de China, Canadá y México, buscando proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, estas medidas pueden traer efectos secundarios como tensiones comerciales y alzas de precios para los consumidores.
🔹 ¿Qué son los aranceles? Son impuestos que los gobiernos imponen a productos importados para hacerlos más caros y, así, favorecer la compra de bienes nacionales. También pueden utilizarse para recaudar ingresos o como una estrategia de presión política.
🔹 ¿Cómo funcionan? Cuando un país impone un arancel, el impuesto lo paga la empresa importadora, que absorbe el costo o lo transfiere al consumidor final mediante precios más altos.
🔹 Impacto en las empresas: A medida que aumentan los costos de producción por materiales más caros, las empresas suelen subir los precios de sus productos, lo que afecta tanto a negocios como a consumidores.
En pocas palabras, los aranceles pueden beneficiar a algunas industrias locales, pero también encarecen productos y afectan la economía global. Mantenerse informado es clave para tomar decisiones financieras estratégicas ante estos cambios.
Barreras comerciales: los aranceles de EE. UU. han aumentado drásticamente en los últimos años.

Fuente: Capital Group