Mercados en movimiento: inflación, aranceles y elecciones

Datos clave de la semana: inflación, crecimiento, aranceles y cambios políticos en el mundo.
Principales acontecimientos globales semana del 24 al 28 de febrero.
Esta semana, la atención de los mercados se centró en inflación, crecimiento económico y medidas comerciales. Te compartimos los principales movimientos en cada región:
• Estados Unidos: La confianza del consumidor cayó en febrero a su peor nivel desde 2021. El PIB del 4T24 creció 2.3% anualizado, impulsado por un consumo sólido del 4.2%. Trump anunció y luego rectificó los aranceles a México y Canadá, que ahora entrarían en vigor el 4 de marzo. La inflación PCE que sigue más de cerca la FED, se ubicó en 2.6% anual.
• Europa: En Alemania, el bloque de centro-derecha ganó las elecciones y Friedrich Merz apunta a ser el nuevo canciller. Trump también propuso un arancel del 25% a productos de la Unión Europea, incluyendo autos y semiconductores.
• Japón: La inflación en el sector servicios subió a 3.1% anual en enero, lo que refuerza la expectativa de nuevos ajustes en las tasas de interés.
• China: Analistas estiman que los precios de la vivienda caerán 2.5% en 2024, con una lenta recuperación en los próximos años.
• Brasil: La inflación de febrero subió a 4.96% anual, la más alta desde octubre de 2023. Sin embargo, el país sorprendió con la creación de 137.3 mil empleos formales, superando ampliamente las expectativas.
• México: La inflación de la primera mitad de febrero cerró en 3.74%, acelerándose desde finales de enero. Además, el gobierno evalúa posibles aranceles a productos chinos en respuesta a la política comercial de EE.UU.
Seguiremos atentos a estos temas y su impacto en los mercados.
Eventos importantes en las próximas semanas
- Marzo 03: En Estados Unidos, se publicará el ISM de manufactura
- Marzo 07: En Estados Unidos, se conocerán cifras de empleo
Monitor
