Empleo sólido, reforma fiscal y nuevos acuerdos comerciales marcan la agenda internacional.

Semana del 30 de junio al 3 de julio
Semana corta, en donde sobresalen nuevos acuerdos comerciales y cifras económicas mixtas
Empleo firme, reforma fiscal y señales mixtas desde el exterior
Compartimos los puntos más relevantes de la semana a nivel global:
- Estados Unidos:
La nómina no agrícola sorprendió al alza con 147 mil nuevos empleos en junio, superando los 110 mil esperados. La tasa de desempleo bajó a 4.1%.
El Senado aprobó el plan fiscal de Trump, que incluye nuevas deducciones y la extensión de los recortes fiscales de 2017.
Se anunció un acuerdo comercial con Vietnam.
- Europa:
La inflación de la eurozona subió levemente a 2% anual, en línea con lo previsto.
La Unión Europea se mostró dispuesta a aceptar un arancel general del 10% si EE. UU. reduce tarifas en sectores clave como alcohol, semiconductores y farmacéuticos.
- China:
La actividad manufacturera se contrajo por tercer mes consecutivo, aunque a menor ritmo.
El sector de servicios creció a su ritmo más lento en nueve meses debido a menor demanda y nuevas órdenes.
- Brasil:
El Banco Central considera que la baja reciente en la inflación podría permitir revisar su postura monetaria. La tasa Selic se mantiene en 15%, el nivel más alto desde 2006.
- México:
Banxico destacó la solidez del sistema financiero tras la intervención de tres entidades por presunto lavado de dinero.
Las remesas sumaron US$5,360 millones en mayo, con una caída anual de 4.6%.
“Una inversión en conocimiento paga los mejores intereses”. Benjamin Franklin
PRÓXIMOS EVENTOS IMPORTANTES
- En Estados Unidos, se publicarán las minutas de la Fed 07/12
- En China, se dará a conocer la inflación de junio 07/09
Monitor
